TARJETA MADRE

 TARJETA MADRE

La tarjeta madre, es la placa principal en la estructura interna del computador donde se encuentran los circuitos electrónicos, el procesador, las memorias y las conexiones principales. Al referirse a la placa base, se habla de un tipo de tecnología que ha estado presente desde el inicio de la historia de las computadoras hasta la actualidad. En ella se conectan todos los componentes del computador teniendo como función principal controlar todos los elementos del servidor para brindarle un funcionamiento óptimo al usuario. De ella depende que dichos componentes estén bien comunicados unos de otros para garantizar el funcionamiento del sistema. Corresponde a un sistema de circuitos que se encuentra presente en las computadoras y al cual se conectan todos los componentes que forman parte de dichos equipos. Es decir, se encarga del manejo y regulación de las funciones básicas que van desde el procesamiento de información, hasta el uso de la memoria del computador.

Etimológicamente hablando el término proviene directamente del inglés motherboard, este nombre proviene a su vez del hecho de que otras placas de circuitos más pequeños se conectan de manera simultánea a la placa principal, siendo considerada como la madre de estos circuitos individuales.

La tarjeta madre de una computadora, también es conocida como placa madre, placa base o placa principal y es esencial ya que por medio de ella se establece la conexión entre el CPU y la memoria RAM, así como con otros dispositivos que son externos al terminal.



Características de la tarjeta madre

La tarjeta madre de una computadora se encuentra ubicada dentro de un gabinete en el interior del equipo, consta de una serie de paneles que sirven para conectar dispositivos externos, de igual manera está formada por varios circuito interconnection entre sí.


Partes de una tarjeta madre

La placa madre contiene un cierto número de componentes integrados:

  • el chipset (circuito que controla la mayoría de los recursos), el reloj, la CMOS y la pila CMOS, la BIOS o chip BIOS ('Sistema básico de entrada y salida', que se utiliza como interfaz entre la tarjeta madre y el sistema operativo), el bus del sistema y el bus de expansión. Vea también: Chip y Microprocesador.
  • los conectores de alimentación que aportan la energía para el funcionamiento de la tarjeta madre. Vea también Fuente de poder.
  • el socket o zócalo de CPU, que es una ranura que permite la conexión con el procesador o microprocesador, de la computadora.
  • el conector de la memoria de acceso aleatorio (RAM) que permite la conexión con la memoria RAM y el amacenamiento de datos. Vea también Memoria RAM y Memoria ROM.
  • las ranuras de expansión, cuyos modelos y capacidades son variadas (algunas de ellas existentes en dispositivos menos actuales): ranuras ISA, VLB, PCI y PCI Express, AGP, AMR y la ranura CNR, para dispositivos de comunicación como tarjetas LAN, USB y módems.
  • los conectores de entrada y salida, algunos de ellos son opcionales: un puerto serial y un puerto paralelo (para la conexión de periféricos e impresoras antiguas), los puertos USB (para periféricos más modernos), el conector RJ45 (LAN o puerto Ethernet), el conector VGA (para la conexión con el monitor) y los conectores de audio (entrada de línea, salida de línea y micrófono).




Comentarios